![]() |
Mapa de Navarra, en rojo las Bardenas Reales |
Localización:
Las Bardenas Reales se encuentran en la zona sureste de Navarra (ribera),
lindando con Aragón. Tienen 45km de largo y 24 de ancho y una altitud que varía
entre los 280 y los 659 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de unas
4200 ha.
Las Bardenas están
divididas en varias zonas diferenciadas, las principales son la Bardena Blanca
y la Bardena Negra.
Bardena Blanca
Es la zona central
del territorio y la más desértica. Debe su nombre a la presencia de sales
blanquecinas en su superficie debido a la abundancia de yesos y arcillas.
La Bardena Blanca
se divide a su vez en dos, la Blanca Baja y la Blanca Alta.
Bardena Negra
La Bardena Negra se
sitúa en la parte oriental-meridional del territorio, en el límite con Aragón.
Características
climáticas
La temperatura
media anual varía de 13 a 14 ºC. Hay clima continental, ya que en verano es
frecuente que se sobrepasen los 35 ºC, mientras que en invierno llega a helar
hasta en sesenta días.
El mes más frío es Enero, las temperaturas medias son de 6º C. El mes más
cálido es julio, oscilando las temperaturas medias entre 22 y 24 ºC.
En cuanto a las temperaturas máximas absolutas, entre los meses de junio y
septiembre suele haber olas de calor, alcanzando temperaturas de 40 y hasta 44º
C., lo cual produce considerables desequilibrios en la flora.
Un componente fundamental del clima bardenero es el Cierzo.
Las precipitaciones
oscilan en función de la orografía y se sitúan entre los 100 y 400 mm de
promedio anual. La Bardena Blanca y la Landazuría son las zonas con menos
precipitaciones,
unos 100-150 mm al
año; la parte que limita con Zaragoza y la Bardena Negra llega hasta los
400-450 mm al año.
Las precipitaciones
son irregulares tanto dentro del año -inviernos y veranos muy secos, primaveras
y otoños con precipitaciones-, como año con año.
Tipo de vegetación
|
%
|
Cultivos
|
60
|
Romerales
|
26.5
|
Sisallares y Ontinares
|
10.3
|
Pinares
|
3.5
|
Saladares
|
2
|
Espartales
|
1.8
|
Suelo desnudo
|
1.7
|
Coscojares
|
1.5
|
Matorral sobre yesos
|
0.7
|
Lastonares de Brachypodium retusum
|
0.6
|
Tamarizales
|
0.5
|
Fauna
![]() |
Buitre |
El terreno salvaje y despoblado de las Bardenas Reales permite la presencia
de una fauna muy variada y peculiar, que pueden clasificarse en: invertebrados,
peces, anfibios y reptiles, mamíferos y aves, superando el centenar las
especies que nidifican en este territorio estas últimas.
Clase
|
N de especies
|
Mamíferos
|
28
|
Aves
|
+100
|
Reptiles
|
10
|
Anfibios
|
8
|
Peces
|
8
|
Otros
|
12
|
![]() |
Liebre ibérica |
Especies protegidas
![]() |
Mapa de la Reserva de las Bardenas Reales |
En noviembre del 2000, la UNESCO
declaró las Bardenas Reales como Reserva de la Biosfera. Así, la Bardena se ha
convertido en la decimoséptima Reserva en España y la primera en Navarra.
El Rincón del
Bú es una reserva dentro de las Bardenas especialmente importante por las aves
rapaces, destacando el búho real.
![]() |
El Rincón del B |
No hay comentarios:
Publicar un comentario